martes, 11 de octubre de 2011

CONFERENCIA - JAIME GARZÓN


El caso de Jaime Garzón es una impunidad, porque no es posible que lo hayan asesinado y después de tantos años todo siga como si nada. Definitivamente en sus conferencias es muy particular ya que según él para hacer humor y entenderlo hay que estar bien informado. En cuanto a lo planteado por Garzón, puedo decir que lastimosamente el país no ha cambiado nada, pues sigue habiendo la misma corrupción en cuanto a los colombianos considero que estamos peor, con menos ganas de hacernos sentir y en el estancamiento mediocre de sentirnos inferiores, porque creemos que no somos líderes o simplemente no tenemos las mismas capacidades de otros. Desde el año 1997 hasta nuestros días seguimos igual no hemos asumido nuestra propia identidad, hemos perdido el civismo que en algún tiempo nos caracterizó, aunque tristemente hasta nuestros días no hemos adquirido una conciencia colectiva, sino una conciencia que se acomode a lo que queremos y creemos lo mejor. El estado en este país es el que tiene el poder, y por qué? Es muy sencillo porque nosotros mismos lo hemos permitido, porque a pesar de ser millones de ciudadanos no tenemos poder, porque se los regalamos cuando nosotros también deberíamos participar de todas las decisiones importantes que nos involucren directa e indirectamente, pero no, solo evadimos todo. El estado solo existe para lo que le conviene y se acomoda a la satisfacción de sus necesidades; sin colocarnos a pensar qué es lo que está pasando porque llevamos demasiados años en esta misma situación y nadie hace ni dice nada. Permitimos que hicieran, hagan lo que quieran cuando y cómo lo quieran. Vergonzosamente continuamos en las mismas como es posible que los políticos vivan como reyes o mejor que ellos cuando muchos tienen que sacar fuerzas de donde no la tienen para conseguir un bocado de comida, somos sus esclavos, a merced de su voluntad, cuando deberían ser ellos los que se preocupen por nuestro bienestar, pero irónicamente su única preocupación es seguir aumentando su poderío acosta de nosotros los bobos útiles.
En que ha cambiado? La respuesta es en nada, seguimos siendo conformistas ante una realidad que podría ser diferente, ejerciendo libremente nuestra democracia, pero ni eso hasta para ejercer nuestros derechos tenemos que estar bajo un milagro, incluso como lo dijo Jaime Garzón sobre la traducción de los wayuu en el derecho: “nadie podrá hacerle daño a nadie aunque piense y diga diferente, pero no sirve de nada porque estamos en un país donde las personas no escuchan ni entienden” si aplicáramos un poco esto, tal vez esta sociedad sería diferente. Les suplicamos al estado que nos den un poco de lo que por derecho nos corresponde que ironía nos violan los derechos, pero será que a ellos también se les violan los derechos? No lo creo, o si….de pronto porque su sueldo es tan poco que $16.000.000 mensuales no les alcanzan para cubrir la gasolina de su carro, gravísimo…Eso es el colmo del descaro, porque muchos colombianos para poder transportarse tienen que utilizar la bicicleta, la moto o simplemente irse caminando, porque conseguir un carro no es nada fácil y menos en estos tiempos que la vida esta tan cara.
Somos tan ignorantes de nuestra patria que por eso los políticos no se esfuerzan por robar, porque todo lo tienen facilito, próximamente son las elecciones a gobernación y alcaldía, como en su momento lo fueron para las elecciones de Andrés pastrana, Horacio serpa y Nohemí Sanín, en qué ha cambiado en nada, porque se siguen postulando más y más corruptos; no se tiene conciencia de lo que conviene verdaderamente para obtener el progreso, ya que el bienestar es compromiso de todos, debemos tener cultura ciudadana, pensar si queremos un buen futuro o continuar nuevamente siendo nada sin voz ni voto, hay que reaccionar, y no dejarnos influenciar por sus fotos pegadas en un poste con un lema que solo es un sarcasmo de lo que no son ni quiere hacer, se dignan por hacer un sinnúmero de promesas que supuestamente van a cumplir si obtienen el puesto deseado en su candidatura, pero que al final se les olvida realmente lo que prometieron sólo sus propios intereses, principalmente a robar, ver que provecho trae cualquier proyecto, pero …. Donde queda su pueblo ese que tiene que padecer mucho para obtener poco, no asumimos nuestro papel porque no hay cultura de la propiedad, hay que colocarse en la onda de transformar el país, de cambiarlo, esperamos que vengan personas a que nos solucionen el problema que somos nosotros mismos. Porque siempre hemos sabido como son las cosas, lo patético es que luego nos quejamos de ellos cuando nosotros mismos somos los causantes de todo, sólo por acabar la actividad política al dar un voto. Tenemos que encontrar candidatos que inviertan en la ciudad, y la participación de candidatos y ciudadanos honestos, comprometidos en su labor.
Hasta la misma educación que se brinda en los planteles educativos, forma teóricamente, pero como enfrentarla, sabiendo que la realidad es otra, la educación es la base de mucho, muchos cobran carísimo solo por brindar saberes a las personas y donde quedan nuestros derechos? La educación debe implantarse como una manera de contribuir al mejoramiento de la sociedad, con mentalidad al progreso.
Pensemos, si todavía podemos hacerlo, si es la sociedad que queremos para el futuro de las generaciones venideras.

lunes, 8 de agosto de 2011

"LEY DE VÍSCTIMAS"


A mi manera de ver las cosas pienso que definitivamente si vamos a hablar de situaciones injustas y tristes en nuestro país tenemos que hacerlo sobresaliendo principalmente con aquellos que han sido victimas de la violencia por diversas circunstancias y que tienen repercusiones gravemente en sus vidas ya que los daños son irreparables de diferentes maneras fundamentalmente en el plano emocional incluso en muchísimos casos tienen que recurrir a ayudas especializadas con psicólogos debidos a los traumas que esto puede generar.
Esta ley según lo que me he documentado fue aprobada hace un mes aproximadamente puesto que el gobierno anterior decía que no hay víctimas del conflicto, pero resulta que cínicamente el señor Álvaro Uribe si se considera víctima como si las demás personas no lo pudieran ser cuando también han atravesado por muchas situaciones difíciles, entonces….a qué estamos jugando?
Es mas esta ley es tan importante aplicarse ya que si no lo hace la Corte Penal Internacional lo va a hacer puesto que ya se le han dado largas como si no quisieran que esto se lleve a cabo. Gracias a Dios, en el gobierno del actual presidente Juan Manuel Santos esto se pudo llevar a cabo y no sólo esto sino también la restitución de tierras, ya que durante muchísimos años el conflicto que vive nuestro país ha perjudicado el progreso de nuestra nación pues las lágrimas que hemos derramado no están escritas, como los asesinatos, desplazados, secuestros, desapariciones forzadas, etc.; son hechos que degradan la dignidad de las personas víctimas. Por eso, si esto es cierto me parece algo maravilloso, ya que para muchos de nosotros como colombianos una esperanza para tratar de mejorar una historia que ha estado marcada de sangre, tratando de buscar la reconciliación, y el pronto camino para encontrar la paz.
Yo pienso que por medio de esta ley el Estado de cierta manera busca estar a favor de los derechos de las víctimas, aunque algo muy controversial que ha manifestado el presidente Santos es que buscar tratar de sanar las heridas, pero, realmente el dinero puede sanar el dolor? No lo creo es mas ese inmenso vacío queda ahí, pero, rescato que puede ser el comienzo de grandes cambios para nuestro país si se hace honestamente.
Y en lo referente a la restitución de tierras me parece algo muy justo pues estas personas han sido expulsadas de sus hogares como consecuencia de la violencia quedando desprotegidos y apartados de exigir el cumplimiento de sus derechos.
Porque aquí victimas somos todos de esta sucia guerra en la que los mas inocentes son aquellos que sufren las consecuencias, y que lamentablemente son muchas las cosas por atravezar para que reaccionemos y dejemos de ser tan manipulables haciéndonos sentir para tener voz y voto. Porque estoy segura que todos queremos dejar de estar en el anonimato y tener voz y voto.

domingo, 7 de agosto de 2011

TLC

Yo pienso que lograr el tratado de Libre comercio con Estados Unidos es algo que no se esperaba puesto que el tiempo que se ha gastado para que esto se realice ha sido bastante, pero hace poco tiempo se conoció la noticia pues según las palabras expresadas por el presidente de los Estados Unidos Barack Obama Colombia cumplió con los requisitos que se habían impuesto.
En este proyecto se daba la aprobación de una serie de de cambios en las normas laborales incluyendo la protección a sindicalistas, pero que deben cumplirse en unas fechas determinadas. Incluso se llegó al punto de realizar una reforma al código penal para evitar que se lleguen a dar acciones y amenazas que de alguna manera puedan afectar los derechos fundamentales de los trabajadores en nuestro país como esta escrito en la constitución, y de acuerdo a lo que he leído uno de esos puede ser el derecho de asociarse y negociar colectivamente.

Algo importante que se está dando es que también se están dando multas para aquellas empresas que violen las leyes cooperativas ya que eso trae muchas consecuencias como que se nieguen a crear y mantener las relaciones de empleo directo con los trabajadores afectados.

El visto bueno que ha dado "la casa blanca” es muy importante porque así ya se da el avance en el camino del TLC

Podemos decir que nuestro mercado estará con productos de muy bajo costo y que han llegado de diferentes países y las personas se centarían en comprar productos importados a bajo costo. Pues muchas empresas no cuentan con los recursos y facilidades que ofrecen muchas empresas entonces su competitividad frente a las empresas de Estadounidenses no sería la misma ya que no cuentan con los medios necesarios para sobresalir en el mercado de acuerdo a las necesidades que se presenten, y en este caso podríamos decir que los colombianos podrían llegar a perjudicarse.

Se pueden acabar las maneras de subsistir en cuanto al comercio puesto que estaremos sometidos a la voluntad que tenga los Estados Unidos en nuestro territorio y no tendremos ni voz ni voto en las grandes decisiones que enfrente el país, pues la dependencia hacia los productos importados es muy amplia, y la pregunta está en qué podemos hacer nosotros o qué camino tomar cuando ellos ya no quieran vendernos más de sus productos estarían acabando con nuestra economía.

No niego que quizás el tratado de libre comercio traiga consigo beneficios, pero cito un ejemplo, no todos los colombianos tenemos una gran cantidad de dinero para comprar artículos de alto valor, entonces verdaderamente quienes pueden acceder a estar ventajas? Porque definitivamente es evidente que la totalidad de la población colombiana puesto que no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.
Lo más sorprende de esta situación se puede decir que es el hecho de que esto no sea consultado a los colombianos sino que sea una decisión tomada arbitrariamente y no por medio de un referendo como sería lo correcto, ya que opiniones como la de las comunidades indígenas son importantes ya que ellos manifestaron que no estaban de acuerdo.
Entonces desde mi punto de vista estas opiniones deben tomarse en cuenta si es que verdaderamente queremos que nuestra nación progrese de manera autónoma y no por el sometimiento de los gringos!

domingo, 24 de julio de 2011

"MUERTE DE FACUNDO CABRAL"


Desde mi punto de vista, me parece trágico lo que sucedió con Facundo Cabral pues este cantautor Argentino, lastimosamente fue asesinado en Guatemala a principios del presente mes, realizado por parte de unos sicarios, cuando Facundo se dirigía al aeropuerto, sin imaginarse que ese sería el último momento en que se encontraría con vida, estos delincuentes que lastimosamente encontramos en todas partes del mundo, pues la verdad no he logrado hallar una explicación de porqué realizan estos actos, ya que lo único que causan es dolor a sus seres queridos, y lo peor es que le están quitando la vida a una persona que no le está haciendo daño a nadie, y que es una gran pérdida para la sociedad.
Trágicamente, muertes como esta son el pan de cada día, pero el hecho de que sea asesinado debe mover conciencias, como es posible que le hayan dado un balazo en la cabeza y ahí queda, lo más triste es que algunos medios de comunicación decían que esta acción iba dirigida a Henry Fariña, un error tal vez, no se sabe, lo único seguro es que por esto ahora aquella persona que animaba con sus canciones a tanto público ya no está y solo se le informa a su familia que el cuerpo será entregado para darle cristiana sepultura, pero la pregunta que vale mucho… quién responde por esto? La respuesta es sencilla nadie, porque ya esta muerto y la vida no se le devuelve a su familia le queda un vacío inmenso que no será ocupado por nadie y mientras tanto lo más seguro es que estos delincuentes estén rondando tranquilos por las calles como si nada, algo impune donde el gobierno solo dice que ofrece una recompensa, y con excusas baratas de que ya tienen pistas de quienes fueron y pasa el tiempo y siguen tapando las cosas hasta que la muerte quede en el olvido y ya logren que nadie se preocupe mas sobre lo que sucedió y queda impune como sucede en la gran mayoría de los casos.
Hya que invitar a tomar conciencia y dejar de ser tan irresponsables porque quitarle la vida a un ser humano no solo es un delito sino que estamos viendo la decadencia y lo cretino que ha llegado a ser la persona pues es una inconsciencia ya que no piensan en las consecuencias de sus actos.

jueves, 9 de junio de 2011

"EPS NUEVAS PIRÁMIDES"

Al leer este texto me da mucha tristeza ver hasta donde está llegando este país pues la salud que es tan importante para nosotros y un derecho que tenemos como afiliados a una entidad prestadora de servicios ya ni con eso estamos seguros, todo es un problema, si es para pedir una cita la dan al mes o al tiempo que ellos quieran sin importar la condición en que se encuentra el paciente, o para reclamar un medicamente siempre hay algo en contra, una como usuario es quien paga las consecuencias de ello. Por ende, estas situaciones deberían investigarse más a fondo y saber que hay detrás de todo esto, porque seguramente es algo que tienen bien guardado.
Hay que tener en cuenta que todas las personas deben contar con una buena salud, a tener una vida digna y contar con buenas condiciones, pero como siempre nos quedamos cayados, ellos consideran que somos unos títeres con los cuales pueden jugar cuando quieran y no es así debemos hacernos sentir, porque eso no es gratuito nosotros estamos pagando para que nos presten este servicio, pero especialmente las grandes manifestaciones de irregularidades en el control de ello, lo más triste es que la salud debería ser gratuita, porque hay muchas personas que no cuentan con los recursos necesarios para pagar por ello entonces que hacen no se enferman? Donde quedan sus derechos? Es demasiada la incompetencia, en lugar de progresar nos estamos quedando estancados en lo mismo, pues por falta de atención médica muchas personas inocentes han muerto y ahora… quien se hace cargo? Porque no solo es esto, quien compensa el dolor para sus seres queridos, es hora de actuar y hacernos sentir.

"EL DÍA DE LA TIERRA UN DÍA DE CONCIENCIA"

Este texto proporcionado por la señora Paula nos hace reflexionar mucho, pero sobre todo tomar consciencia de nuestro mundo, pues tenemos que colocarnos a pensar en las consecuencias de nuestros actos pues si no cuidamos la naturaleza se acabará todo y solo viviremos en ruinas cuando tenemos un lugar maravilloso que habitamos. Debemos comenzar a tener un espíritu ecológico, conservar, reciclar, nos quejamos de todo, pero no pensamos en que todo está en la voluntad que pongamos para hacer las cosas, nadie nos tiene que decir nosotros somos quienes tenemos esa ardua tarea, hace falta que tengamos un mejor comportamiento, poner en evidencia la cultura ciudadana que tenemos, porque con algo pequeñito contribuimos a mejorar. Es una labor difícil por los daños que hemos causado, pero no es imposible porque con un granito de arena que pongamos todo puede cambiar.
Primero debemos comenzar por saber la importancia de la madre tierra, porque se hacen los ciegos y no quieren ver que algo está pasando, y es hora de decir no más.
El día de la tierra no debe pasarse desapercibido pues la maravillosa creación que nos ha dado Dios es para aprovecharla porque contamos con el privilegio de tener árboles, aire para respirar, agua que es tan vital para nuestra subsistencia, porque esta creación la gozamos nosotros, pero no sé porqué no se dan cuenta de esto, así que no permitamos que tengamos más amenazas en la tierra como el calentamiento global y actuemos de una vez por todas! Pues no solo es un respeto a la tierra sino también a nosotros mismos, pensemos en el futuro muundo que queremos dejar a nuestros hijos!

EN LAS ENTRAÑAS DEL MOUNSTRUO

Definitivamente no sólo es triste sino vergonzoso la clase de gobierno en el que estamos encontrándonos gobernados donde su mundo es una mentira y falsedad y se colocan una máscara para hacernos creer que son un cambio…cual cambio? Si esos desgraciados porque menos no se les puede decir, y que tristeza esto que acabo de leer no sé ni en qué mundo vivo. Todos los políticos siempre esperan algo a cambio quieren compensar los muy sínicos todo lo que se han esforzado. Lo que más duele es que para ellos todo gira en torno al dinero y todo lo que quieren tener porque son angurriosos solo quieren llenarse más y más a costa de lo que sea… como bien dicen, el fin justifica los medios, que pesar cuando les mantienen a los ciudadanos la ilusión y/o esperanza de que todo va a cambiar, pero los pobres ignorantes porque eso son se les creen el cuento a sabiendas de que siempre es lo mismo, pero al principio los gobernantes si son buenos para ganar al pueblo para que les den los votos, pero donde todos fuéramos conscientes de ellos no seríamos así sino que haríamos hacer valer los derechos que como personas ciudadanas por la constitución nos pertenece.
Que tristeza que esos gobernantes no aprendan a tener moral ni ética profesional porque al parecer estudiaron en una universidad y de las prestigiosas la manera más fácil de robar a una nación, y las construcciones en el mismo estado, sin avance, sin progreso, por lo menos los contratistas hacen sus jugadas pero hacen algo.
Pero, hasta cuando tenemos que aguantar esta situación…..será hasta que ya no haya nada que hacer y todo este peor sino es q ya no podemos estar peor, así que por ahora menos quejas y pensemos en nuestra realidad en las próximas elecciones, por primera vez pensemos en nosotros y no en las falsedades de los políticos……Es hora de cambiar, mañana puede ser tarde.

LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA

Generalmente todas las situaciones que atravesamos debido a las políticas de este país tristemente es la culpa de los mismos ciudadanos que son quienes eligen a los disque gobernantes porque prometen todo en la millonaria campaña de candidatura y cuando llegan al poder se olvidan de todo, pues ya se han aprovechado de la ignorancia de todos, hay muchísima gente que no le importa nada aquellos corruptos que tienen alianzas con narcotraficantes o mafias para así robarse las tierras de aquellos que no tienen como defenderse y que ellos haciendo uso de su poder lo hacen y sólo piensan en sí mismos y no en el pueblo y en las múltiples necesidades que tienen las personas y en el inmenso daño que generan cuando hacen estos delitos, y los mas triste es que aquellos que más los apoyaron son los que más necesidades están atravesando por no pensar realmente en la dirección a futuro que querían para el país y solo lanzan mentiras para tapar todo el daño que han hecho pero eso en muchos casos ya es irreversible, lo más cínico del caso es que hacen algo pequeño por la ciudad y se llenan la boca diciendo todo lo que hemos progresado si el único verdadero progreso que hay es el desastre y el desmejoramiento en comparación con otros países, siempre va a ser lo mismo porque lamentablemente los ciudadanos no aprenden les encanta el masoquismo y vivir en la misma porqueriza que no nos permite progresar……..Reflexionemos un poco y pensemos si este es el futuro país que queremos para nuestros hijos y fomentar un poco más la conciencia ciudadana porque con un cuaderno que regala un político ellos reciben millonadas y muchos creyendo que son lo mejor, son lobos con piel de oveja.

¿CUÁL DIA DE LA MUJER?

Definitivamente la mujer a través de los años ha sido doblegada y sometida a la voluntad del hombre es decir a su machismo que todo quiere que se haga a su santa voluntad sin tener en cuenta su opinión ni lo que quiere, pues supuestamente estamos en un país donde contamos con unos derechos como ciudadanos pero que al fin y al cabo no vale porque donde está el respeto a la vida? A la igualdad de genero? A la libertad? pues muchas han perdido oportunidades de cargos importantes por el hecho de ser mujer y no toman en cuenta todas las capacidades que ella puede brindar, porque si no la prueban nunca sabrán de que está hecha.
Pues lo más triste es que hay algunos que creen que solo es belleza y que lo único servible que tiene es su cuerpo y no se colocan a pensar por un momento en sus sentimientos, todo lo que ella puede estar atravesando, obviamente antes era demostrado de otra forma pero y que diferencia hay ahora? La época…. Tal vez porque en cuanto al progreso sigue habiendo el mismo pensamiento retrogrado y definitivamente es muy vergonzoso que a estas alturas de la vida siga sucediendo esto puesto que todas las personas somos iguales y tenemos derecho a sobresalir sin importar la condición pues lo importante es nuestro interior y saber que sea hombre o mujer ayude a contribuir al mejoramiento de la sociedad.
Es muy triste cuando aún conscientes de esta situación muchos de los hombres tienen el descaro en el día de la mujer dar regalitos como flores, dulces cuando muchos de ellos nos han ultrajado y nos han hecho sentir que somos poco frente a su figura de machos indomables, entonces en que mundo vivimos? Hasta cuando tendremos que aguantar esta situación? Qué tendrá que suceder para que esto cambie? Porque ni siquiera la revolución de aquellas mujeres para hacernos sentir y cambiar sirvió de algo.

lunes, 28 de marzo de 2011

"LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA"

A mi manera de pensar, los productos ofrecidos en el mercado son de cierta manera adictivos porque cada vez los queremos más, todos éstos tienen una utilidad y la gran mayoría un periodo de duración y generalmente éstos se dañan, la cuestión es que en estas situaciones no nos preguntamos porqué sucede esto, lo único que hacemos es desecharlo en la basura como otro residuo que erradamente consideramos que no va a tener más utilidad y compramos otro producto de la misma calidad o por el capricho/antojo cuando en realidad deberíamos colocarnos a reflexionar sobre nuestro actuar puesto que en nuestra vida tenemos muchas necesidades para satisfacer. Es un estilo de vida despilfarrador. Lo realmente grave de todo esto es que esto no sólo esta reflejado en nuestro alrededor hablando a nivel local o nacional, sino a nivel Mundial, y una palabra tan simple está causando demasiado daño pues la magnitud que abarca es sorprendente, afectando el medio ambiente, la economía y que en realidad no se sabe si es beneficioso (cuando las personas compran un determinado producto y seguir comprando) o perjudicial (al no durar los productos que compramos se convierte en un problema económico pues es perder de cierta manera la inversión que se está haciendo pues vemos que no da ganancia pues ní siquiera la fecha que tiene de garantía es una seguridad para nosotros, entonces tenemos que comprar nuevamente en mismo producto e invertir más dinero).
Aquí es donde se da la “obsolescencia programada” pues como se quería una economía que creciera pues que todos los productos tuvieran un desgaste y una nueva producción, es decir ya no se darían más los objetos de larga duración, creando un aumento en la obsolescencia y recortar el tiempo de utilidad o duración que tengan los artículos que utilicemos; esto definitivamente está beneficiando a quienes crean estos productos pues tendrán que elaborar cada día mayores cantidades y con materiales no tan buenos pues los que se desgastaron ya no tienen servicio alguno, esto es lo que buscan hacer productos que están programados para gastarse en un tiempo demasiado corto a lo que deberían.
Los productos que tenían larga duración ya no existen; lo triste es que a nosotros nos toca arreglárnosla para arreglar el producto dañado , pues si las personas no compran la economía no crece y tampoco ayudará a fortalecerse esta.

viernes, 25 de febrero de 2011

“LA REFORMA PENSIONAL"

Pienso que la nueva reforma pensional que quería adoptar el gobierno, afectará a la gran mayoría de la población colombiana que se encuentra en proceso de recibir su pensión o a aquellos que les falta poco tiempo es una frustración y me parece casi que un delito que se le aumente la edad para dicho proceso cu8ando se ha gastado casi toda una vida de trabajo para en su vejez obtener una recompensa y pasar sus días con un sustento económico sólido, sabiendo que muchos de ellos van a depender en su futuros del dinero que reciban de su pensión.
Lo grave no está solo en esto, sino nosotros los jóvenes futura generación del país quienes pagaremos los platos rotos y las rigideces que establece el gobierno pues para aquel entonces ya estaremos sometidos bajo esta regla.
Esta reforma es un elemento nuevo a la suma de la crisis asistencial de nuestro país, pues se aumento la edad para las personas que de ahora en adelante quieran acceder a la jubilación una situación extremadamente injusta e irreprochable pienso que por muchos ciudadanos pues no se está haciendo una adecuada valoración de nuestros derechos, pues ellos son los que tienen la última palabra, además es poco lo que afecta a los integrantes del gobierno pues sus sueldos, cabe resaltar, que son millonadas y que si se hace la suma de éstos muchos de nosotros los ciudadanos obtener uno de estos es casi que un sueño lejano pues tendríamos que adoptar su política corrupta que una vez más sale a flote. Esto tal vez podría ocasionar más pobreza en el país.
Supuestamente desde el 2014 las edades de jubilación suben a los 57 años para las mujeres y los 62 años para los hombres.

También se establece un tope máximo en las pensiones de 25 salarios mínimos, es decir, 13 millones de pesos. La nueva ley sólo autoriza un máximo de 13 mesadas al año y por estos cambios el Gobierno nacional aspira un ahorro hacia el año 2050 del orden de $ 150 billones.
Lo increíble es que cuando apenas los ciudadanos se están enterando de los cambios en pensiones, existan voces dentro del Gobierno actual partidarias de incrementar la edad de jubilación a 65 años para los hombres y de 62 para las mujeres, una hipocresía que ni siquiera son capaces de sostener, pues siempre quieren quedar como inocentes, a sabiendas que tienen rabo de paja.
Y lo peor, la reforma llega justo cuando los recursos oficiales para pensiones están agotados.
El nuevo Gobierno deberá hacer malabares para atender este problema social, que no soluciona esta reforma sino que extiende la crisis.
Lamentablemente de todas estas crisis el pueblo colombiano se hace ciego y sordo y no quiere ver lo que es la realidad, y lo más triste es que son los mismos ciudadanos los que dan su voto por elegir un gobierno que cada día es mas corrupto y solo engorda sus bolsillos.
Ojalá y esta reforma no se lleve a cabo pues estaríamos decayendo cada día más.

“ELECCIONES ATÍPICAS EN EL VALLE DEL CAUCA”

Según lo que informó el Gobierno Nacional quiso aplazar las elecciones atípicas para gobernador en el Valle del Cauca.
Pienso que de esta situación se evidencia que los vallecaucanos de más escasos recursos son los que cargarían con las consecuencias que trae consigo la crisis política y administrativa que se tiene en el departamento desde hace varios meses.
En la información presentada debido a la convocatoria a las elecciones atípicas hecha por el Gobierno Nacional para asignar un nuevo Gobernador, se comenzó a regir una Ley de Garantías que limita la firma de contratos y convenios meses antes de la realización de los llamados comicios. Estos convenios que habían quedados suspendidos hasta el mes de enero pasado son aquellos que tienen como objetivo ofrecer beneficios y subsidios a la población vulnerable del departamento, es decir, donde se encuentra la mayor cantidad de pobreza en todos los sentidos, en aspectos tan importantes para la persona como la vivienda y la educación, resaltándolos por ahora.
Es evidente que por esta situación muchas instituciones del Valle del Cauca se verán afectadas de manera significativa pienso yo por el aplazamiento de convenios de los cuales se les destinaría recursos, y esto no estaría ayudando al progreso, porque éstas son beneficio para el pueblo.
Pero, no sólo son estas situaciones sino también que tras las inundaciones que hubo el año pasado y la gran cantidad de victimas que quedaron las consecuencias fueron evidentes pues el Gobierno departamental y las corporaciones autónomas no supieron llevar esta emergencia, pero a ellos poco los afecta porque como estas personas no son quienes tienen la vivencia de estar en esa situación difícilmente se colocan a pensar en el ciudadano, menciono esto como un ejemplo de lo que ha sido el gobierno departamental.
Según el presente Gobierno de los contratos interadministrativos es que sale gran parte de los recursos del Departamento para contribuir, mediante convenios con los municipios, y tratar de lograr un mejoramiento de las condiciones de vida de los vallecaucanos.
Con el aplazo de las elecciones muchos de los anhelos que tienen los ciudadanos quedaron en veremos o aplazados; la suspensión de muchos proyectos para mejorar la ciudad entre muchas otras situaciones.
A pesar de todo lo que se pueda lamentar la voz del ciudadano no es escuchada sino que toma arbitrariamente las decisiones que toma el Gobierno Nacional.

COSTOS DE LOS SERVICIOS BANCARIOS EN COLOMBIA

Pienso que este tema es muy complejo porque con los altos costos de los servicios financieros en nuestro país frenan los mecanismos para lograr que cada vez más personas de diferentes estratos logren acceder a los sistemas financieros de diferentes países y esto es perjudicial puesto que no está facilitando el adquirir productos y servicios financieros y las personas no van a obtener fuentes de financiación efectivas para alcanzar un alto desarrollo, básicamente sería un obstáculo para el crecimiento económico y no estriamos progresando.
Incluso el hecho de retirar dinero de un cajero automático o de otra entidad tiene un costo muy alto, cuando en muchos países este servicio es gratuito, y son conclusiones a las que ha llegado la ciudadanía que es la que está utilizando este servicio; pues, con esto están haciendo que los costos de mantenimiento en las cuentas de ahorro no sea un producto atractivo para las personas, y donde quedan las tarifas ofrecidas por el mercado, porque Colombia es un país subdesarrollado en comparación con otros países. Aunque muchos en el gobierno especialmente las entidades encargadas con lo relacionado de este tema aseguran que con este cobro muchos de estos servicios incorporan inversiones en tecnología, lo que genera el aumento de los servicios, pero no estoy del todo de acuerdo pues muchas veces estos resultados no se ven, lo único que si es seguro es el cobro que se hace efectivo.
Pienso que es importante proporcionarles a los usuarios mucha información a los usuarios de los servicios bancarios para que las personas puedan escoger con qué entidad quedarse. Pues, mientras haya mas claridad en los datos, se generará muchísima más competencia y es una posibilidad de que puedan llegar a bajar los costos, aunque con las decisiones que se toman no se tiene nada seguro.
A mi manera de ver las cosas mientras el costo de los servicios bancarios establecidos como ley por cada entidad determinada no va a cooperar en que la situación del país mejore especialmente el bolsillo del ciudadano, donde la gran mayoría de la población colombiana recibe un salario mínimo y al incrementarse el valor de las cosas esto no va a fomentar la economía.