domingo, 7 de agosto de 2011

TLC

Yo pienso que lograr el tratado de Libre comercio con Estados Unidos es algo que no se esperaba puesto que el tiempo que se ha gastado para que esto se realice ha sido bastante, pero hace poco tiempo se conoció la noticia pues según las palabras expresadas por el presidente de los Estados Unidos Barack Obama Colombia cumplió con los requisitos que se habían impuesto.
En este proyecto se daba la aprobación de una serie de de cambios en las normas laborales incluyendo la protección a sindicalistas, pero que deben cumplirse en unas fechas determinadas. Incluso se llegó al punto de realizar una reforma al código penal para evitar que se lleguen a dar acciones y amenazas que de alguna manera puedan afectar los derechos fundamentales de los trabajadores en nuestro país como esta escrito en la constitución, y de acuerdo a lo que he leído uno de esos puede ser el derecho de asociarse y negociar colectivamente.

Algo importante que se está dando es que también se están dando multas para aquellas empresas que violen las leyes cooperativas ya que eso trae muchas consecuencias como que se nieguen a crear y mantener las relaciones de empleo directo con los trabajadores afectados.

El visto bueno que ha dado "la casa blanca” es muy importante porque así ya se da el avance en el camino del TLC

Podemos decir que nuestro mercado estará con productos de muy bajo costo y que han llegado de diferentes países y las personas se centarían en comprar productos importados a bajo costo. Pues muchas empresas no cuentan con los recursos y facilidades que ofrecen muchas empresas entonces su competitividad frente a las empresas de Estadounidenses no sería la misma ya que no cuentan con los medios necesarios para sobresalir en el mercado de acuerdo a las necesidades que se presenten, y en este caso podríamos decir que los colombianos podrían llegar a perjudicarse.

Se pueden acabar las maneras de subsistir en cuanto al comercio puesto que estaremos sometidos a la voluntad que tenga los Estados Unidos en nuestro territorio y no tendremos ni voz ni voto en las grandes decisiones que enfrente el país, pues la dependencia hacia los productos importados es muy amplia, y la pregunta está en qué podemos hacer nosotros o qué camino tomar cuando ellos ya no quieran vendernos más de sus productos estarían acabando con nuestra economía.

No niego que quizás el tratado de libre comercio traiga consigo beneficios, pero cito un ejemplo, no todos los colombianos tenemos una gran cantidad de dinero para comprar artículos de alto valor, entonces verdaderamente quienes pueden acceder a estar ventajas? Porque definitivamente es evidente que la totalidad de la población colombiana puesto que no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.
Lo más sorprende de esta situación se puede decir que es el hecho de que esto no sea consultado a los colombianos sino que sea una decisión tomada arbitrariamente y no por medio de un referendo como sería lo correcto, ya que opiniones como la de las comunidades indígenas son importantes ya que ellos manifestaron que no estaban de acuerdo.
Entonces desde mi punto de vista estas opiniones deben tomarse en cuenta si es que verdaderamente queremos que nuestra nación progrese de manera autónoma y no por el sometimiento de los gringos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario