lunes, 1 de febrero de 2010

"CASO DEL JÓVEN NICOLÁS CASTRO"


Para realizar un comentario y análisis sobre el caso que está ocurriendo con este jóven pienso que se deben tener en cuenta muchos puntos que son importantes en este momento.

Lo primero es saber el internet es una herramienta de la comunicación que debe saberse utilizar para fines que resulten beneficosos en nuestra vida. La actitud de Nicolás no está aprobada bajo ninguna circunstancia puesto que es insólito que se manifieste con una extrema agresividad, la vilencia que expresa en su lenguaje para hacer saber su inconformidad y descontento con el Gobierno de la República por medio de la red.
Él se está comprometiendo publicamente a cortar la vida de una persona, el hecho está en que amenazas de muerte no son la solución para tratar de hacerse sentir, ni una rabia desenfrenada solucionará un problema, por el contrario, trae más, existen maneras pacíficas para hacerlo.

El caso de Nicolás es muy común en nuestro país, puesto que páginas como Facebook que diariamente son visitadas por millones de personas han sido utilizadas para burlas (mofas) en contra de diferentes personas, particularmete en este caso se está hablando del hijo del Presidente y tal vez por tener ese título se esta aplicando una justicia que es muy exagerada desde mi punto de vista porque la condena que se le esta siendo aplicada no se está tomando con un criterio justo, debido a que en Colombia grupos armados, paramilitares, guerrilleros que delinquen de una manera inhumana, atacan a sangre fría, estando en contra los derechos humanos, algunos con el cinismo de confesar ser los autores intelectuales de estos crímenes, justificando sus acciones con la excusa de que existe la desmovilización, entonces se les comienzan a dar los mismos derechos y libertades como si todo el daño que hicieron y siguen haciendo no valiera de nada, sólo se cierra el capítulo y listo; y la lucha que cada día hacemos cada uno de los colombianos por tratar de mejorar un país al que no se le conoce bien el rumbo, fuera vana. Pero, llama la atención como en un país como el nuestro donde las amenazas son el pan nuestro de cada día éstas no se investigan y mucho menos se castigan, la pregunta en este caso es... por qué cuando estas situaciones se presentan entre personas de cargos importantes y sus allegados son tomados en cuenta? y se toman medidas que a veces se pasan de los límites, ¿Qué diferencia hay entre ellos y nosotros? en el común hay muchos de estos casos y quien se preocupa por solucionarlos?. Que Nicolás se equivocó, si, de una manera errada por que no pensó en las consecuencias que eso le podría traer, es cierto.
Pero, debe llevarse a cabo una rigurosa investigación sobre cada uno de los hechos, si estoy de acuerdo con que se le debe dar un mensaje y una concientización a Nicolás para que esta clase de cosas no afecten a la sociedad, es una persona que no piensa de una manera acertada porque esta aplicando la vilencia y el terror entre los ciudadanos. En Colombia, debería de cierta manera existir una equidad en la aplicación de las penas para una justicia con la que contribuya al mejoramiento de la nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario