domingo, 28 de febrero de 2010

"AGRO INGRESO SEGURO"


Agro Ingreso Seguro (A.I.S.) es un programa del gobierno colombiano específicamente del ministerio de agricultura diseñado para otorgar subsidios a agricultores/cultivadores colombianos y así elevar su competitividad frente a la apertura de los mercados. Creando un fondo semilla para proyectos campesinos. Fue logrado gracias a la campaña de sensibilización durante toda la Cuaresma, a la motivación de sacerdotes y los animadores pastorales de las parroquias y a la generosidad del pueblo colombiano. El programa fue diseñado e implantado por el entonces ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Felipe Arias, bajo la presidencia del señor Álvaro Uribe para supuestamente contrarrestar la problemática campesina de la región, pero, lo que verdaderamente quieren hacer es darles tierras a los pobres para conducirlos a que se vuelvan guerrilleros y paramilitares. Pero Arias se está ocultando tras el prestigio de la OEA para tratar de tapar sus culpas, él sabía desde el principio sobre la ilegalidad puesto que las condiciones objetivas no fueron materia de una ley del congreso.
Se han denunciado irregularidades en la ejecución del programa relacionados con actos de corrupción y beneficios a algunos terratenientes, el programa había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes, prestantes familias del Magdalena y del Valle del Cauca, entre ellas la ex señorita Colombia Valerie domínguez, y diversas personas de la figura pública, lo cual es inaudito porque le están regalando plata a las familias poderosas; pero, lo más triste de todo es el cinismo con que se trata de justificar el visible atraco a los fondos del Estado y por lo tanto al mismo pueblo colombiano, tapando ese desastre que produjeron sin dejar rastros de su culpabilidad. Como estos casos, también se presenta el caso de Rafael López beneficiado de Arias con una jugosa suma de dinero, siendo éste uno de sus mayores segudores; pero lo curioso está en que cuando Arias fue entrevista aseguró nunca haber hablado y ní siquiera conocer a López, una nueva estafa y mentira.
Andrés Felipe Arias , ex ministro de Agricultura y candidato del Partido Conservador Colombiano candidato a la presidencia de la república, ha respondido ante todos estos cuestionamientos argumentando que todos los beneficiarios del programa son gente honesta, sin problemas con la justicia y que era falso que la mayoría de beneficiados fueron aportantes a la campaña del presidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, en el gobierno de Urive el agro ha crecido menos que la economía nacional. Este programa de Agro Ingreso Seguro está mal diseñado desde todos los puntos de vista y la políica que tienen es un completo fraude, finalmente el presidente es el autor de la política.
Con este programa sólo se busca regalarle la plata a los ricos, mientras que los prestamos que piden los campesinos sí les toca pagarlos, cuando las necesitades que tienen éstos son inimaginables; además un campesino no está en la capcidad de plantear un proyecto y seguramente muchos no conocen este plan de prestamos. Tiene que haber una lógica democrática en la distribución de los subsidios, y ello implica separar pequeños, medianos y grandes. Pero lo que aquí se hizo fue generar un sesgo a favor de los grandes, disfrazados de medianos. A sabiendas de que el campo está en la indigencia.
En las condiciones de un país como Colombia, donde un empleado es una persona que trabaja una hora a la semana, pues una campesina hecha tres granos de arroz a un pollo y quedó empleada. Pero además, el área bajo cultivo ha disminuido durante este Gobierno.
Sería justo que por lo menos tuvieran la decencia de ofrecerle disculpas al país por esta estafa presentada y que siendo sinceros planeada para enriquecer al sector privilegiado de colombia.

-NARCOTELEVIDENTES-

De Colombia se podría decir muchas cosas buenas, tantas que la cuenta es inimaginable, pero, lamentablemente esta "imagen" se la están tirando quienes menos se imaginan las personas, la llamada televisión colombiana, asi como lo ven.
Día a día, durante muchos años los canales de televisión privada Caracol y Rcn están colaborando en la imagen que se tiene tanto nacional como internacionalmente de nuestra nación, y no precisamente con florecitas, sino por el contrario con el repudio, deshonra y verguenza para cada uno de nosotros como colombianos. El morbo y amarillismo que presentan en el noticiero, las novelas y demás sólo por el llamado raiting a ver quien le gana al otro, donde sólo van de por medio sus intereses, sin tomar en cuenta a los televidentes, ni en el proceso de formación en que estan los niños y jóvenes que ven estas producciones, y teniendo como excusa el cinismo de decir que ellos no son responsables, cuando su conciencia y frente no puede estar en alto porque solo ellos hacen que nosotros estemos tan perdidos como se quiera, debido a que están creando personajes modelos a seguir en donde la gran mayoría de la sociedad se deja llevar por la ignorancia, los niños el futuro del mundo solo quieren una vida facilista y tener dinero sin trabajar, inculcándoles que la mejor manera es el narcotráfico, el robo, el asesinato por unos cuantos pesos, quitándoles la tranquilidad de vivir justamente y de una manera honrada. Pero obviamente los medios no hacen esto solos está de por medio la alcahuetería de los colombianos apoyando la realización de estas producciones y cada día quieren más y más de estos temas; dónde está la cultura en que se dice que está formada esta sociedad? y lo grave es que son presentadas en horario estelar donde la gran mayoría de los colombianos prenden sus televisores para tener un poco de entretenimiento como finalización del día.
Tanto Caracol como Rcn deberían preocuparse y de manera inmediata por contrarrestar todas estas cosas, la reputación por el suelo en la que estamos, sacando a relucir cosas positivas, virtudes y todas las maravillas que tiene nuestro país, pero no es así, las madrugadas que tienen que hacer, el llamado trabajo arduo, exaustivo que hacen diariamente sólo es para corromper; para ganar audiencia y la competencia entre dos canales y el peor de los casos como se va decayendo, les dan premios galardonandolos a mejores producciones, personajes, donde quienes ganan son el capo, las muñecas, Rosario Tiejras, por favor hacia dónde va este país? y tras de todo para rematar todo lo mencionado las venden a nivel internacional en diversos países para que se informen por una "realidad" colombiana, generando una mala publicidad, y si somos conocidos por la cocaína entonces deberemos aumentarle la prostitución, el vandalismo, entre otros, para que se realizen enjuiciamientos y señalamientos injustos y kien hace algo? porque supuestamente la comisión nacional de televisión como organismo de derecho público con personalidad jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, debería hacer algo para ponerle fin a esta situación, velando por el bienestar y la buena formación; pero, muy seguramente sólo se tomarán cartas en el asunto cuando la solución ya no se encuentre en sus manos y esta situación haya trascendido las barreras; esto éstá contribuyendo a una degradación en la sociedad, la pérdida de valores y principios en la segura muchos estamos formados.
¿Qué enseñan? a transformar el mundo, a crear modelos a seguir como mafiosos, vandoleras, y demás; todo porque no les duele destruir a sus gente y a su nación , ésta sólo es una muestra de la sociedad en que vivimos.

martes, 23 de febrero de 2010

"LOS RESGUARDOS EN COLOMBIA"

Los resguardos indígena son instituciones legales de origen colonial, que están conformando un territorio en este caso en Colombia que tienen por legalidad de su propiedad. La lucha que debe tener el indigena por la tierra del resguardo es, una lucha por conservar una forma colectiva sobre ella, pero una vez más según el presidente Álvaro Uribe Vélez estos resguardos ni existen y mucho menos pertenecen a ellos. En estos casos debe lucharse por la recuperación e incluso en ocasiones de la constitución de nuevos, para lograr ejercer el ejercicio de la autonomía, reconociendo la propiedad colectiva de los respectivos pueblos.
En los actuales momentos Uribe ha ordenado desalojar a los indígenas de los distintos municipios de los predios que legalmente han sido de ellos, incluso dicen "existir" documentos reales de que lo que ésos gobernantes dicen es cierto y solo quieren estas tierras para sus distintos fines con el absoluto apoyo de el narcoresidente colombiano. El tan descarado presidente ha desalojado de sus tierras de origen a estas personas y por ello se están acabando y poco a poco sucederá lo mismo con nuestra cultura;ésta es una política de genocidio contra la población indígena colombiana; y, es tan injusto porque ellos tienen más derecho que cualquiera de poseer su territorio.
Es incalculable el tamaño de cada una de estas fincas y las grandes hectáreas que ocupan, pero lamentablemente los paracos las roban a sus campesinos para cultivar cocaína y toda clase de drogas y Uribe como siempre está defendiéndolos como si no fuera suficiente todo el daño que han causado, y día a día se incrementan los abusos de autoridad y violaciones de sus libertades y peor aún de la dignidad. Pero en realidad lo más triste es que tienen que luchar por lo que es suyo.
Por el contrario, deberían estar considerados por parte del gobierno como se merecen, con el gozo absoluto de sus tierras y tenerlos como verdaderamente se lo merecen, y ser devueltas sin ningún impedimento ni condición, y brindarles ayudas que contribuyan a su sostén cotidiano, especialmente con sus cultivos.
¿Hasta cuándo las injusticias en nuestro país contra las personas inocentes y bajo el gobierno de lo que es llamado un presidente?

jueves, 11 de febrero de 2010

"BASES MILITARES Y SOBERANÍA"

Las bases militares de Estados Unidos en Colombia son un atentado para el libre desarrollo y dignidad de cada uno de los ciudadanos colombianos.
Álavaro Uribe sale argumentando que es un acto de soberanía, pero, no es un acto de soberanía, ni autonomía, ni independencia, cuando un país quiere desarrollar su tecnología nuclear.. y es atacado por todo el mundo, porque es una amenaza, de igual modo la instalación de estas bases es una amenaza para la región en especial para Venezuela, por sus inmensas reservas de petróleo, por las cuales EEUU tienen una gran tentación, porque solo les interesa el poderío costa de lo que sea.
Es obvio que la presencia de bases militares estadounidenses en Colombia es una amenaza concreta.
Éstos sólo son los planes de guerra que tiene con las bases militares colombianas; así que la instalación de nuevas bases en Colomia no es para acabar el conflicto, ni el narcotráfico sino para agudizar y seguir perpetuando su poder, entregando los recursos y propiedades colombianas a extanjeros con fines de explotación. El hecho de instalar siete bases militares tienen muchos más propósitos que no son precisamente acabar con el narcotráfico y el terrorismo, pues donde exista la presencia de los "gringos" se hace más evidente el terrorismo.
Uribe con esta decisión que tomó, vendió la sobería nacional y la confianza de los hermanos países vecinos y la más importante la de sus compatriotas, por su ambiciosa sed de venganza contra los miembros de los grupos armados, debido a que éstos le han hecho mucho daño a su familia, diciendo que estaría en el poder con la ayuda de los norteamericanos quienes están obligados a respaldarlo por las bases militares cedidas, pero aquí muestra lo poco racional y conciente que es porque somos nosotros los ciudadanos los que pagamos por estas situaciones, a sabiendas que somos inocentes de todo este conflicto.
La tota impunidad con la que gozarán las tropas estadounidenses que se establezcan en Colombia, sometidos a las reglas y mandatos que ellos quieran, gozando de libertades y privilegios que no deberían tener, puesto que así tendrán una mayor facilidad para disponer y cometer los peores delitos, con la sola excusa de que son inmunes a la justicia de Colombia, perdiendo varios de nuestros derechos fundamentales todo gracias a Uribe porque el hecho de permitirle estas acciones hace que nosostros perdamos nuestra voz y voto, sin contar con el gran número de crímenes que estarán por venir en contra de la ciudadanía y que ní siquiera podremos apelar a que se practique una justicia.
La ambición del Presidente ambición es desmedida y lamentablemente entrega a su pais y a su gente a cambio de poder, lo cual es considerado injusto para una población que tiene gobierno solo para los narcopudientes y para los desposeidos , este gobierno no existe , nunca ha existido y nunca existira.
Estados Unidos actuarán de tal manera que llegarán hasta el punto de eliminar a cualquiera que ellos consideren que están en contra de sus intereses, estando más allá de las simples amenazas; lo cual, es perjudicial para las diferentes naciones puesto que éstos possen un poder muy grande, lo que comenzaría a generar el temor, y la pérdida de identidad y libertad para las distintas poblaciones, dejándonos sin unos de nuestros bienes que son más preciados, para la cual también depende la existencia misma de toda la nación.
Si alguno de los colombianos anhela un buen gobierno pues solo es seguro que el de la actualidad solo nos hará mas daño y solo produce una visión de que no saldremos de todos los conflictos que ellos se han encargado de que exista,. No tener un apoyo porque ha roto muchas relaciones diplomáticas con distintos países, entonces el futuro de colombia y sus ciudadanos es incierto.

"LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE UN PRESIDENTE"


La responsabilidad política es la imputabilidad, es decir, cuando otro tiene la culpa de determinada acción,de una valoración por el uso que un órgano o individuo hace del poder. Sin embargo, la responsabilidad política es también evaluada por los ciudadanos cuando, puesto que éstos aumen el papel de electores en el sistema democrático de la nación, aplicando un criterio más no una norma jurídica.
El Presidente de la República ejerce simultáneamente las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, por lo tanto las situaciones y hechos que se presentan en el estado, políticamente están bajo el mando de éste como máxima autoridad.
En Colombia, estamos bajo el mando de el señor Álvaro Uribe Vélez quien ejerce el poder desde el año 2002 - 2006 primer periodo y el segundo periodo de 2006 hasta la actualidad, durante su periodo de gobierno se han visto muchas situaciones que han dejado mucho que decear de ello. Se ha dado la descomposición ética que es resultante de varios factores que influyen en la misma población a través del tiempo, es decir, lo que somos los colombianos, dentro de sus métodos de gobierno.
Ha sido un presidente muy controvertido.
Ha gozado de una popularidad cercana o superior al 70%; pero también tiene críticos dentro del mismo grupo social que ejerce influencia colombiana, el periodismo y sectores partidarios de las Farc, tanto dentro como fuera del país.
Se ha criticado fuertemente al gobierno por nombrar en varios cargos diplomáticos a familiares miembros del Senado, la cámara o miembros de acaudaladas familias que aportaron grandes sumas de dinero a su campaña electoral, lo que no contribuye a la reducción de la corrupción sino que por el contrario, tiende a mantenerla o aumentarla. Sin embargo, la corrupción parece seguir rodeando el actual gobierno que no ha sabido librarse de la sombra del narcotráfico y el paramilitarismo al interior de sus instituciones.
Varios de los partidos que actualmente se consideran a sí mismos como "uribistas" son: Cambio Radical, Partido de la U, Alas equipo Colombia, Colombia democrática, el Partido Conservador, Convergencia ciudadana y otros. Es considerable que los miembros de estos partidos se han agrupado alrededor del nombre y popularidad del presidente y no necesariamente de sus ideas, y entre ellos posiblemente se encuentren elementos cercanos al paramilitarismo.Varios de los partidos de la alianza uribista han expresado su intención por tratar de impedir la participación de sectores ilegales dentro de los mismos, para lo cual en algunos casos han rechazado los intentos de incluír entre sus listas a varias personas cuestionadas por tales motivos. Algunos se han movido de una agrupación política a otra, sin dejar de estar presentes en el llamado uribismo.
Álvaro Uribe ha sido acusado de diseñar e implementar una política generosa frente a los grupos paramilitares en su desmovilización.
Bajo su gobierno se inició un proceso de desmovilización con estos grupos que están al margen de la ley, dentro de los cuales figuran múltiples individuos acusados por la justicia colombiana de perpetuar abusos o masacres en contra de la población civil, y también aquellos que han sido acusados de formar parte de organizaciones criminales dedicadas al cultivo y tráfico de drogas.
Un episoio que ha causado polémica de Uribe de $100000000 para su campaña presidencial de 2002 de parte de una empresa del chance Enilse López (llamada La Gata); capturada y sindicada de varios cargos criminales por lavado de activos y desviación de fondos, relacionados con otros procesos judiciales, sospechosa de estar relacionada con el narcotráfico y paramilitarismo.
Al inicio de su segunda administración, Uribe se mostró interesado en empezar un proceso de intercambio y de paz con los grupos guerrilleros.Se han presentado escándalos relacionados con el Ejército, incluyendo los casos de Jamundí y los llamados "falsos positivos" que se encuentran bajo investigación, los cuales han generado controversia en la opinión pública y los medios de comunicación, que es lo más bajo en que se puede llegar a caer, jóvenes campesinos a manos de la fuerza pública, pero como siempre va a quedar en la impunidad porque como de costumbre el gobierno es intocable.
Se ha desatado una crisis política debido a las investigaciones, llamados a indagatoria u órdenes de captura por presuntos nexos con grupos paramilitares contra varios congresistas del gobierno y algunos ex - y funcionarios públicos, lgunos por promover y financiar a cargos paramilitares.Un tema muy polémico que se ha presentado “Agro Ingreso seguro”, programa que ha repartido 1,4 billones de pesos, especialmente a familias terratenientes multimillonarias, con fuertes lazos políticos y partidistas con el gobierno, favoreciendo nuevamente a la clase privilegiada colombiana.
Los actos de corrupción que se han generado bajo la administración Urive Vélez, que en su determinado momento causaron asombro, lo favorecimientos, apropiaciones vilentas de tierras, el desplazamiento a los campesinos convirtiendolos en desplazados, masacres y vilolaciones en diferentes sentidos.
Colombia es considerado uno de los países de mayor desigualdad social del mundo.
Fuera de muchos de los hechos que faltan por mencionar existe el cinismo de presentarse y apelar por el referndo reeleccionista, como quien dice continuar con la corrupción y el demejoramiento de la nación, puesto que así se volvería antidemocrática lapolítica constitucional.

lunes, 8 de febrero de 2010

HAITÍ "CATASTROFE"


Cada día las naciones más poderosas comandadas por sus gobiernos buscan la manera de hacerse más ricos a costa de las otras personas sin importar las consecuencias que pueda tener ello. Las cosas que supuestamente ellos consideran "importantes" son las más superficiales y vanas; pero, en cambio a lo que verdaderamente debería prestársele atención lo dejan como si nada.
El terremoto sucedio en Haití el pasado 12 de Enero es definido y se han encargado de que así sea como "un desastre natural", pero, verdaderamente no muestran esa cruel realidad, de la que han sido un sinnumero los afectados, incluso la comunidad internacional, que por falta de comunicación puesto que tienen una venda en los ojos.

Los principales promotores de que esto sea así, los llamados medios de comunicación, que en su gran mayoría son amarillistas y sólo se preocupan por el Raiting, colocándole morbo y aprovechándose de cualquier situación, cuando en realidad no nos están informando lo que es. Es injusto ver como en algunos países del mundo tratan de sacarle beneficio a aquellas noticias que afectan a la sociedad.
Haití sufrió pérdidas en todos los sentidos: miles de millones de personas muertas, un país completamente destrído, personas damnificadas, algunas entre los escombros. Cabe rescatar que la solidaridad por parte de la comunidad internacional ha sido evidente, la pregunta es....será que los haitianos si han sido beneficiados con estas ayudas?

Sólo son unas víctimas más del "Imperio de los gringos" que quieren evadir y distorcionar las cosas, lavándose las manos con supuestas ayudas, tan hipócritas a sabiendas de que esas es su obra, para que así nadie sospeche de la gran masacre que han cometido. Es duro ver como se aprovechan y no tienen compasión ni siquiera del país más pobre a nivel latinoamericano.
Lo más irónico es, que muchos no tenían idea de como era la vida en Haití, ni siquiera si existía Haití y seguramente de muchos otros países pobres, sólo se dan cuentan de su existencia cuando ocurren cosas negativas y que irremediablemente ya no se pueden cambiar; ahí, es cuando surge el cinismo de....si yo hubiese sabido, por qué no pidieron ayuda? por favor siempre estuvieron pero sus voces nunca fueron escuchadas. ¿Será que tiene que pasar esto para que todos tomemos conciencia?, ¿Será demaciado tarde?.
Cada una de estas familias ha tenido tantos daños, desde la pérdida de sus seres queridos, su nación, su gente, su dignidad, hasta quedar en lo que es verdaderamente la completa miseria, y si la comunidad humanitaria se digna a llevarles algo para su alimentación.
Estados Unidos solo se preocupa por dominar- y es triste porque lo hacen a costa de la tragedia ajena, son tan inhumanos que olvidan por completo el derecho fundamental que tiene todo ser humano: LA VIDA.
Al conocerse la noticia de que Estados Unidos era el culpable de este terremoto en Haití (gracias a la información sumistrada por Rusia) al presidente de la hermana república bolivariana de Venezuela se le fue catalogado como demente y enceguecido por el odio, pero hay que analizar los datos antes de juzgar de esa manera a una persona.
Réplicas, terremoto de (10 km) de profundidad y todos presentados por igual consecutivamente, en una zona segura como lo es Haití; sobre todo que sus países vecinos no se vieran afectados y ní siquiera lo hayan sentido. ¿ Seguirán pensando que obra de la naturaleza?
Lo importante de todo esto sería que el mundo se diera cuenta y abriera los ojos, y definitivamente que pagaran por este crimen de lesa humanidad que bajo ninguna razón es aceptado desde ningún punto de vista.

¿Hasta cuándo?

lunes, 1 de febrero de 2010

"LAS BASES MILITARES DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA"


El gobierno de la República de Colombia, comandado por el Señor Presidente Álvaro Uribe Vélez, decide instalar en nuestro territorio colombiano bases militares de Estados Unidos, sin el previo consentimiento de nosotros los ciudadanos, dejando de lado la importancia de tomar la opinión que nosotros como colombianos tenemos y que nos afectan de todas las maneras, perdiendo el derecho a la libre expresión porque nosotros desde cualquier punto de vista tenemos tanto derecho como ellos en tomar esta clase de decisiones.

Es una problemática debido a que estas cosas hacen que cada día nos convirtamos ampliamente en un país con menos democrácia porque una vez más estamos siendo sometidos a las decisiones que el gobierno autoritariamente toma, actuando de una manera errada pues están haciendo así que nuestra voz y voto no sea tomanda en cuenta.

Día a día la presencia de los estadounidenses en nuestro territorio se hace más evidente , puesto que estan teniendo mucha influencia en las decisiones que está tomando el gobierno y que no sólo afectan a Colombia sino también a los países vecinos como: Venezuela, Escuador, Perú, etc; estás situaciones son las que hacen que se evidencie la violación en las leyes, nuestra soberanía y nuestra calidad como ciudadanos y como luchadores para lograr la paz en este país.

El hecho de dejar que las bases militares de los "gringos" se instalen en nuestro territorio hace que ellos gozen de libertades y privilegios que tienen los ciudadanos de nuestra nación, de acuerdo a las normas establecidas en la Constitución Política de Colombia para los patriotas, el pleno uso de los derechos políticos, situación que muchas veces es contradictoria porque a muchos de los colombianos nos someten a las decisiones que ellos dicen que consideran convenientes para la nación.

El pronunciamiento de los colombianos debe ser evidente y explícito para hacer valer esos derechos que como ciudadanos nos corresponden y exigir que cada uno de nosotros tomemos parte de las decisiones que son de vital importancia en el desarrollo de Colombia. Según el pronunciamiento del gobierno de la República estas bases son usadas para contrarrestar el narcotráfico, pero es imposible lograrlo solos, es necesario utilizar la ayuda de diferentes países que están en capacidad de brindarnos su ayuda, como lo son los países desarrollados, que cuentan como muchos de los medios necesarios para lograrlo. Lo más conveniente sería tomar otra clase de ayudas para la nación, que no afecten nuestros derechos y libertades, sino que, por el contario tomen decisiones democráticas que fortalezcan y contribuyan al desarrollo de la nación.

"CASO DEL JÓVEN NICOLÁS CASTRO"


Para realizar un comentario y análisis sobre el caso que está ocurriendo con este jóven pienso que se deben tener en cuenta muchos puntos que son importantes en este momento.

Lo primero es saber el internet es una herramienta de la comunicación que debe saberse utilizar para fines que resulten beneficosos en nuestra vida. La actitud de Nicolás no está aprobada bajo ninguna circunstancia puesto que es insólito que se manifieste con una extrema agresividad, la vilencia que expresa en su lenguaje para hacer saber su inconformidad y descontento con el Gobierno de la República por medio de la red.
Él se está comprometiendo publicamente a cortar la vida de una persona, el hecho está en que amenazas de muerte no son la solución para tratar de hacerse sentir, ni una rabia desenfrenada solucionará un problema, por el contrario, trae más, existen maneras pacíficas para hacerlo.

El caso de Nicolás es muy común en nuestro país, puesto que páginas como Facebook que diariamente son visitadas por millones de personas han sido utilizadas para burlas (mofas) en contra de diferentes personas, particularmete en este caso se está hablando del hijo del Presidente y tal vez por tener ese título se esta aplicando una justicia que es muy exagerada desde mi punto de vista porque la condena que se le esta siendo aplicada no se está tomando con un criterio justo, debido a que en Colombia grupos armados, paramilitares, guerrilleros que delinquen de una manera inhumana, atacan a sangre fría, estando en contra los derechos humanos, algunos con el cinismo de confesar ser los autores intelectuales de estos crímenes, justificando sus acciones con la excusa de que existe la desmovilización, entonces se les comienzan a dar los mismos derechos y libertades como si todo el daño que hicieron y siguen haciendo no valiera de nada, sólo se cierra el capítulo y listo; y la lucha que cada día hacemos cada uno de los colombianos por tratar de mejorar un país al que no se le conoce bien el rumbo, fuera vana. Pero, llama la atención como en un país como el nuestro donde las amenazas son el pan nuestro de cada día éstas no se investigan y mucho menos se castigan, la pregunta en este caso es... por qué cuando estas situaciones se presentan entre personas de cargos importantes y sus allegados son tomados en cuenta? y se toman medidas que a veces se pasan de los límites, ¿Qué diferencia hay entre ellos y nosotros? en el común hay muchos de estos casos y quien se preocupa por solucionarlos?. Que Nicolás se equivocó, si, de una manera errada por que no pensó en las consecuencias que eso le podría traer, es cierto.
Pero, debe llevarse a cabo una rigurosa investigación sobre cada uno de los hechos, si estoy de acuerdo con que se le debe dar un mensaje y una concientización a Nicolás para que esta clase de cosas no afecten a la sociedad, es una persona que no piensa de una manera acertada porque esta aplicando la vilencia y el terror entre los ciudadanos. En Colombia, debería de cierta manera existir una equidad en la aplicación de las penas para una justicia con la que contribuya al mejoramiento de la nación.