jueves, 1 de julio de 2010

"DECRETO 1290"

La propuesta de evaluación según el decreto 1290 para el año 2010 propone la autonomía de las instituciones educativas para reglamentar la evaluación y promoción de los estudiantes, pretendiendo integrarla al sistema de gestión y calidad.
La evaluación debe constituirse en una herramienta la calidad de la educación y visto desde este punto de vista me parece algo muy bueno. Pues, en el propósito de la evaluación institucional de los estudiantes está en identificar las características personal, interese términos de desarrollo y estilos de aprendizaje a cada estudiante perteneciente a su respectiva institución; proponcionandole información sobre los procesos consolidados que reorienten los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del educando.
Ahora, no hay necesidad de interpretar la evaluación, como un instrumento de verificación, comprobación, calificación o juicio del aprendizaje de los estudiantes.
En este decreto se nos está invitando a construir una escuela, donde en vez de juzgar, valoremos; en vez de calificar, verificar o comprobar, formemos. Por ello, es importante tener en cuenta el concepto calidad, que no solo es muy conocido, sino que es también muy cambiado, hasta el punto de desvalorizar su verdadera significación; Lo grave de este asunto, es que en esta oferta y demanda de acceder a la calidad, ya hasta la calidad se puede comprar, de ahí que es normal encontrar en internet, para que tanto gerente, rector o directivo y su empresa se acrediten como un empresario y una empresa de calidad.
El presente decreto reglamenta la evaluación del aprendizje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos. En el decreto 1290 se hacen explícitos los resultados de investigación en educación, las teorías y postulados pedagógicos que desde hace más de setenta años han abogado por el respeto y valoración del ritmo y estilo de pensamiento y aprendizaje de los estudiantes.

Ahora, la preparación, el compromiso y la responsabilidad pedagógica del docente, son explícitos en el decreto 1290. Lo que muestra sin duda, la evolución en la comprensión del discurso pedagógico por parte del MEN.
Con el presente decreto 1290 se respetan y valoran no solo los ritmos, sino, además, los saberes previos o competencia enciclopédica que posee cada estudiante.
Es importante comprender que si bien es cierto, el decreto ofrece cierta flexibilidad en su aplicación, existe en este decreto, una serie de orientaciones objetivas e indicativas no negociables, que determinan y fundamentan a nivel legal, la definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
Ahora podremos experimentar con mayor cantidad y calidad, comprometidos con el aprendizaje de todos sus estudiantes.
De cierta manera desde mi opinión el decreto 1290 sirve en la educación que existe actualmente porque va existir un nivel de exigencia mucho mayor para con los estudiantes y eso va a hacer que su nivel de responsabilidad aumente y la calidad de la educación va a mejorar significativamente, sobre todo cuando su escala valoriva es importante para ayudar en el desarrollo. Implicando un mayor sentido de compromiso a la hora de la realización de cualquier labor asignada por el plantel es decir, donde interviene el educador y el educando.

CUIDAR NUESTRO MUNDO........

Preservar y cuidar nuestro mundo es una tarea que nos obliga a todos por ser ciudadanos y habitantes de este planeta nada es gratis todo tiene sus consecuancias y tenesmos que actuar pues es nuestro debe contribuir a un mundo mejor.
Un claro ejemplo claro de ello son los metales y productos químicos los cuales
pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente,
produciendo una gran contaminación.
Es muy importante no tirarlas a la basura, por el contrario, aprender a reciclarlas, haciendonos cargo de las pilas gastadas.
Esto es conservar, cuidar y querer el mundo
en que vivimos para no afectar lo que nos rodea.
Es de sabio hacer lo mejor para tener una buena calidad de vida.

"PAÍS EN BANCARROTA"

Definitivamente Colombia cada día esta en una situación que empeora todo lo que somos los colombianos, pues estamos regidos por unos Gobernantes que sólo se preocupan por engordarse y la única preocupación que los podría invadir es dejar de tener tanta riqueza a costa de nosotros que viven como reyes mientras la ciudadanía sufre por el desplazamiento, el hambre y el desempleo, entre muchos otros más factores que van destruye la maravillosa tierra que tenemos, y como no va a pasar así si supuestamente tenemos por constitución el derecho a un presidente que vele por que a todos sus ciudadanos y que realice la practica de cada uno de sus derechos pero eso para Álvaro Uribe no es importante pues es una tragedia y una gran tristeza (pienso yo) para nosotros como colombianos estar comandados durante ocho difíciles años en lo que hemos sufrido las inclemencias de la violencia y las continuas y múltiples desgracias que estas han tenido, la muerte de personas inocentes, las guerras y controversias con países vecinos, pero descaradamente les quiere echar la culpa a ellos para lavarse las manos y perdón por la expresión pero lo único que quiere es envenenar a los pobres ignorantes que creen que nos defiende y que los otros son malos, esa venda está ahí y lo peor es que siguen su juego al acolitarle tanta impunidad.
Y que decir de la imagen que se nos ha creado a nivel internacional es una mediocridad, nos dieron a conocer por la cocaína, las farc, la violencia, los desplazados y las cosas buenas dónde quedan? Dónde quedamos nosotros los ciudadanos acaso ellos tienen que sufrir las inclemencias de la vida, seguramente no, lo único que verdaderamente hizo fue dañar nuestra imagen, hizo perder los valores y principios en los que está basada una sociedad que contribuya al mejoramiento, que va…..sólo nos causó un daño irremediable, lo triste de todo es que todos los ciudadanos fueron quienes lo que lo eligieron así que ni modo de quejarse por algo que cada uno se ha buscado y así que lo único que queda por hacer es orar y luchar pronunciándonos siempre para que esto cambie.
Lo realmente sorprendente de todo es que ahora también quieren continuar con ese legado al elegir a Juan Manuel Santos como presidente no pues valiente manera de hacer que el país sea cada día peor y no solo eso que podremos esperar en los próximos cuatro años ese es la clase de ejemplo que queremos que nuestros niños y jóvenes vean y crezcan donde todo está desvalorizado ahora apoyan todo lo que sea ilegal y colocan un espejo para disimular tanta fechoría y mientras tanto nosotros vamos perdiendo el apoyo de nuestros hermano vecinos y ahí si quien nos va a defender.
Doce años de sufrimiento y dolor que tristeza porqué los colombianos no piensan se dejan conservar por puras palabrerías y los hechos no existen todo queda al aire, propuestas que son muy astutas y con doble sentido pero solo se dan cuenta de esto cuando ya el daño está hecho.
En las votaciones que resultados tan mediocres solo favorecerá al sector privilegiado de Colombia y nosotros que? Dónde quedamos? Ellos ganan sueltos que elevan los valores y los demás ciudadanos sólo reciben el salario mínimo que a duras penas les ayuda a sobrevivir y ni eso toca rebuscarse para poder conseguir alimento y una manera de vida digna.
Esta es la clase de nación que queremos?
Yo no